viernes, 7 de septiembre de 2012

CAPACITACIÓN MANEJO POSTURAL PARA EL RECICLAJE

En junio se realizó un curso de capacitación postural para cargar peso con integrantes del REDcicla, planificada  e implementada por Natalia Quintana (practicante de Terapia Ocupacional)


INTEGRANTES DEL COLECTIVO EN LA ACTIVIDAD DE CLASIFICACIÓN


HISTORIA DEL COLECTIVO REDcicla


REDcicla: colectivo de medio ambiente 
e inclusión social

La generación del proyecto REDcicla surge en base a diagnóstico participativo realizado por el Concejo Vecinal de Desarrollo (CVD) que agrupa a diversas organizaciones y grupos de los sectores Alborada y Nueva Palena de la comuna de Peñalolén.

En el diagnóstico participativo elaborado el año 2007 por el CVD, se identifica la presencia de microbasurales en los barrios de las dos villas. Se identifica, además, la existencia de un grupo de reciclaje en la Comunidad Terapéutica de Peñalolén que semanalmente se destina a la recolección y clasificación de residuos para su posterior traslado al punto de acopio que queda en el sector, a cargo del señor Alcaíno.


HISTORIA DEL GRUPO

La actividad de reciclaje se inicia el año 2005 con un grupo de 3 usuarios de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén, en el contexto del taller de jardín. Esta actividad es tomada por la asamblea comunitaria el año 2006, teniendo como propósito su articulación con otras actividades de la asamblea tendientes al desarrollo de lazo social, de manera muy discreta y ocasional.

Este grupo de reciclaje ha organizado su trabajo con frecuencia semanal desde el año 2008. Se ha constituido con el tiempo un grupo de 12 personas de la asamblea que trabajan tanto en la recolección, clasificación y traslado al centro de acopio.  Progresivamente ha aumentado la cantidad de residuos que recolectamos, a propósito del trabajo de difusión de esta actividad. Han sido parte de esta red: Biblioteca Municipal de La Reina, Bazar La Mami, Vecinas y vecinos del barrio y de la comuna, universidad, tribunal de justicia, amigas y amigos, familiares, hogares protegidos de Peñalolén, amasandería Consistorial, juntas de vecinos.

El grupo de reciclaje ha contado desde el 2008 con el apoyo de Luis Alcaíno, quien tiene un centro de acopio en la cuadra de la CTP. Su apoyo a nuestro trabajo ha tenido diversas formas. Inicialmente, colaboró con preparación a nuestro grupo en cómo clasificar los papeles, botellas plásticas y de vidrio. A partir de esta información y preparación (en terreno) del grupo, implementamos un cartel con las clasificaciones, a disposición de todas quienes realizamos el reciclaje semanalmente.

La gestión y coordinación de los antiguos y nuevos puntos de recolección ha estado a cargo del equipo de coordinación.

Una de las ideas fundamentales fue los derechos humanos, el derecho al medio ambiente y fortalecer a grupos minoritarios a través de la posibilidad de asociarse en torno a un tema de interés público y no sólo respecto a la “condición de vulnerabilidad social”, si bien ésta está implicada también.

Se elabora entonces, el 2008 el proyecto REDcicla: Intercambios Ciudadanos Inclusivos en el espacio público. El proyecto es presentado y adjudicado a través del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público, División de Organizaciones Sociales, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El propósito del proyecto es fortalecer la colaboración y la asociatividad entre grupos de ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Peñalolén, Sectores Alborada y Nueva Palena, a través de la creación de espacios que faciliten el encuentro de diversos actores sociales, estén o no organizados, en torno a la gestión sustentable de recuperación de residuos sólidos.

Este proyecto contempló la participación en actividades de capacitación en gestión sustentable de recuperación de residuos sólidos realizadas semanalmente, durante 5 sesiones. Además la adquisición de contenedores y otras herramientas necesarias para desarrollar la actividad de recolección, clasificación y traslado de residuos sólidos.

ACTUALMENTE

El grupo desarrolla su trabajo dos días de la semana, jueves y viernes en la mañana. Los jueves se recolecta y clasifica. Desde este año los días jueves instalamos un tacho a la entrada de la Comunidad, para facilitar que vecinas depositen los residuos.

Los viernes comenzamos con reunión de coordinación, para luego continuar la recolección, clasificación, preparación de los materiales para su traslado a centro de acopio del Sr. Alcaíno. Desde el año 2009, recibimos algunos residuos que no se pueden entregar en este centro de acopio. El grupo se destina a clasificar éstos (cajas de huevos y tetra pack) y trasladarlos a contenedor de Aldeas SOS (tetra pack) y a un almacén que recibe las cajas de huevos para ser reutilizadas.

Quiénes constituyen esta red:

hogar lira, hogar oriente, bazar la mami, amasandería, sra Eliana, sra Magali, integrantes de la Asamblea de la Comunidad, Evelyn, amigas de peñalolén, apoderadas/os del colegio Latino Cordillera, estudiantes en práctica, familiares de integrantes de la asamblea, amigas y amigos de tribunales, escuela de terapia ocupacional de la universidad Andrés Bello, Moncho, sra Nena, Javi, entre otras personas.

Agradecemos como grupo de la Asamblea a todas estas personas y a quienes colaboran de distintas maneras para el desarrollo de nuestro trabajo con el objetivo de mejorar la calidad del medio ambiente y de favorecer el lazo y el intercambio con la sociedad.

lunes, 19 de diciembre de 2011

MEJORES CONDICIONES: MÁS RECICLAJE PARA PEÑALOLÉN




UN TECHO PARA REDcicla


La Comunidad Terapéutica de Peñalolén es una institución que trabaja hace más de 20 años, con personas en situación de exclusión social y discapacidad de causa psíquica, hombres y mujeres jóvenes y adultas.


Entre sus actividades que favorecen el desarrollo de lazo social y vínculo con la comunidad local, están el reciclaje: grupo REDcicla y el bazar. El reciclaje se ha sostenido por la generación de proyectos y propia gestión. El año 2008 nos adjudicamos un proyecto con la División de Organizaciones Sociales, que permitió mejorar para entonces las condiciones de la actividad, a través de la implementación básica que permitió generar una red de reciclaje con vecinas, vecinos, hogares protegidos, programa laboral protegido, unidades vecinales, negocios del barrio y otras instituciones. También permitió la realización de jornadas de capacitación para la comunidad.

La actividad de bazar es una actividad autogestionada, que pretende seguir avanzando en sus condiciones de desarrollo a través de proyectos como este.


En la casa de la Comunidad contamos con un sector destinado a la recolección, clasificación y preparación para la venta de los residuos sólidos, actividades con frecuencia bisemanal.


En este mismo sector, se realiza en otros horarios semanalmente, la clasificación y orden de ropas, zapatos y otros productos para el bazar que se abre a la comunidad una vez al mes.


Este sector mencionado es un espacio al aire libre, que dificulta o impide en ocasiones el desarrollo del trabajo, especialmente en los meses de invierno y verano (por el excesivo frío, por lluvia o excesivo calor y exposición prolongada y sistemática al sol).


Como otro antecedente, los presupuestos del Estado para la rehabilitación, no contemplan aportes o apoyo a la infraestructura y desde mediados del año pasado se restringió el presupuesto para sostener actividades de lazo social con grupos de personas en situación de discapacidad de causa psíquica.


Para garantizar la continuidad de ambas actividades, en tanto el grupo les otorga un significado importante para la inclusión social, necesitamos la instalación de un techo para este sector de la casa. Permitiría abordar parte de las condiciones necesarias.

Las experiencias de reciclaje y bazar antes mencionadas, han sido muy bien evaluadas. Y, en especial, el reciclaje o toda acción tendiente a mejorar el medio ambiente, en tanto derecho, es una prioridad en esta comuna, con un desarrollo que emerge como una experiencia a replicar en otras comunas.


Las actividades de reciclaje y bazar se desarrollan en la casa de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén, ubicada en calle Lago Rosselot #1264, Peñalolén, correspondiente al sector Nueva Palena y su unidad vecinal respectiva es la Nº 7.


El proyecto contempla tres actividades:

  1. Construcción de techo en sector de reciclaje y bazar de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén.

  2. Evento de inauguración del sector techado, con la red de reciclaje, REDcicla.

  3. Documentación y registro visual del proceso de reacondicionamiento y desarrollo de actividades, que serán publicadas en blog.

  4. Favorecer las condiciones para el mejor desarrollo de las actividades de reciclaje y bazar

  5. Garantizar la continuidad de actividades bazar y reciclaje

  6. Mantener actividades que tiendan a la inclusión social de personas en situación de discapacidad de causa psíquica de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén




PROYECTO FINANCIADO POR LA

I. MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN


MONTO APROBADO: $ 570.000


2011


lunes, 21 de noviembre de 2011

Expo-Venta 2011

La Asamblea de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén y Cordes (Corporación Comunidad Terapéutica de Peñalolen) tiene el agrado de invitarle a nuestra ya tradicional Expo-Venta”, con motivo de presentar y compartir con ustedes las producciones de nuestros diversos talleres. Se encontraran a la venta mosaicos, postales, grabados y modelados. Es una gran oportunidad para comprar regalos para las fiestas de este fin de año y conocer nuestro trabajo.

Esta actividad se realizará el viernes 2 de diciembre, de 16:00 a 21:00 horas en Lago Rosselot # 1264,Peñalolén.

A las 19: 30 horas, se llevará a cabo una subasta de los trabajos más solicitados.

Esta es una oportunidad de encontrarnos y una ocasión para recibir vuestro apoyo, fundamental para la continuidad del trabajo que esta institución viene realizando desde hace más de 20 años.


www.cordes.cl


image.png





Programa

16:00 Horas. Inicio rotativo audiovisual y muestras de talleres.

18:00 Horas. Inauguración sector techado de reciclaje. Proyecto fondos Municipalidad de Peñalolen.

19:30 Horas. Subasta.

21:00 Horas. Cierre.

jueves, 22 de septiembre de 2011